«El presente artículo tiene por objetivo poner de manifiesto las prácticas de consumo en el interior de Castilla durante un periodo bélico y convulso como la guerra de Sucesión. Para llevarlo a cabo hemos trabajado la diversa documentación municipal contenida en el Archivo Histórico Municipal de Cuenca, los protocolos notariales depositados en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca y documentación proveniente del Archivo Histórico Nacional. El trabajo con toda la documentación ha consistido en la descarga y comparación sistemática de las informaciones referentes a prácticas de consumo, abastecimiento de la población, precios, carestías, etc., y por lo que respecta a la documentación notarial se han trabajado los testamentos e inventarios de bienes que podían aportar información sobre las prácticas de consumo de las élites. Hemos podido constatar que la falta de abastecimiento de algunos productos, sobre todo del trigo, supone un importante factor de inestabilidad y descontento social. De la misma forma y de manera paralela, las élites locales llevaban a cabo prácticas de consumo que las diferenciaba tanto económica como simbólicamente del resto de la población».
Ficha bibliográfica
- 00320
- El pan y el oro. Consumo diferenciado en la ciudad de Cuenca durante la guerra de sucesión española
- Autor/a: García Heras, Víctor A.
- Año: 2016
- Estudios Humanísticos, 15, 29-54.
- Materia: Marquesado de Villel
- Periodo histórico: Moderno
- Idioma: Castellano
- Tipología: Texto
- Ubicación: Universidad de León
Temática
Menú
Periodo histórico
Menú
Datación
Menú
Tipologia
Menú
Idioma
Menú