Historia

Índice de documentos relacionados con la historia de Villel de Mesa #BVVM

Materias: Demografía
Tesis de Ángel Luis Velasco Sánchez, leída el 17 de diciembre de 2008 en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna. Dirigida por Santos Madrazo Madrazo.
Materias: Cronología histórica
«Para el estudio del poder político en los reinos de León y Castilla es necesario conocer su articulación en condados y tenencias cuyos titulares actuaban en nombre del rey. Los cambios respecto al control político regio sobre algunos territorios en los reinados de Urraca (1109-1126) y Alfonso VII (1126-1157) quedan reflejados en la presencia de determinados tenentes. Las tenencias nos muestran un marco político-territorial que nos sirve de contexto para apreciar la extensión del poder señorial de la familia Lara y el desempeño del fronterizo señorío de Molina bajo Manrique Pérez de Lara. Exponemos la extensión del poder tenencial con éste y con su hijo Pedro Manrique (1164-1202), el significado de su poder en el conjunto del reino de Castilla, la evolución del señorío de Molina bajo Gonzalo Pérez y en qué medida desde el reinado de Fernando III este señorío se fue relacionando con la familia real. Como expresión del desarrollo de un importante poder señorial analizamos la clientela de los señores de Molina».
Materias: Castillo de los Funes, Cronología histórica, Marquesado de Villel, Señorío de Villel
Esta Tesis Doctoral analiza la situación bajomedieval de la comarca de Molina de Aragón, atendiendo a tres factores diferentes: -La articulación y estructuración de su espacio geográfico, al ser un territorio de Castilla, fronterizo frente al reino de Aragón. -La organización social de su población, a la que, por su condición fronteriza, predomina el elemento caballeresco, y las actividades económicas que se practican, con el predominio absoluto de la ganadería. -Las diferentes instituciones de gobierno que actúan sobre el territorio, estructurado como una "Comunidad de Villa y Tierra": el Concejo de la Villa, el Común de la Tierra, con cierta autonomía con respecto al órgano concejil, y una serie de pequeños señoríos particulares que se han ido desarrollando en la Tierra, desde el siglo XIV.
Materias: Cronología histórica
La novela de Jorge Larena Castejón, natural de nuestra localidad vecina de Sisamón, es una de esas que no puedes parar de leer una vez que abres por primera vez el libro. Más si cabe, cuando sabes que los protagonistas visitarán Villel de Mesa en su emocionante búsqueda.