La Época Nº 26.009

«En la bella iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que en la calle de Torrijos hizo construir a sus expensas la ilustre marquesa de la Lapilla y de Monesterio, se ha celebrado esta mañana la boda de la bellísima señorita María de los Dolores Castillejo y Wall, hija de la condesa de Armildez de Toledo, viuda de Floridablanca, con el joven prócer don Francisco de Martorell y Téllez Girón, duque de Almenara Alta. Aunque por reciente luto de la novia, se ha efectuado la ceremonia en familia, este enlace ha constituido un grato acontecimiento para la sociedad madrileña, por unirse en él dos familias ilustres y respetadas de nuestra aristocracia. A darla mayor realce han contribuido SS. MM. los Reyes Don Alfonso y Doña Victoria, que se dignaron apadrinar a los novios.

La nueva duquesa de Almenara es hija del difunto don Juan Castillejo y Sánchez de Teruel, conde de Floridablanca y de Villanueva de Cozvijar, grande de España, y de la actual condesa de Armíldez de Toledo, doña Concepción Wall y Diago.

Por línea paterna desciende de la noble Casa de los Oviedo Castillejo, maestrantes y caballeros veinticuatro de Granada. Fue hermano de su tercer abuelo el célebre ministro de Carlos III, primer conde de Floridablanca. Por esta misma ascendencia fue su tercera abuela doña María Ana de Pontejos, marquesa de Casa Pontejos, condesa de la Ventosa. Desciende por su abuela paterna de la noble Casa de los Teruel, conquistadores de Granada, condes de Villanueva de Cozvijar, parientes de Santa Teresa de Jesús.

Su madre, la condesa de Armíldez de Toledo, procede da la baronía de los Wall, nobles irlandeses. Por los Alfonsos de Sousa desciende de los marqueses de Guadalcázar, condes de los Arenales, y por los Guzmán, de la gran Casa de los condes de Oñate, marqueses de Montealegre. Su abuela materna, recientemente fallecida, era descendiente de la noble casa de los Tirry, de Irlanda, luego en España, marqueses de la Cañada.

El novio, don Francisco de Borja Martorell Téllez-Girón Fivaller Fernández de Córdova, duque de Almenara Alta, marqués de Albranca, es jefe de la casa de Fivaller, honrada con la distinción ducal por Alfonso V «el Magnánimo», enlazada con los Pacheco, Aragón, La Cerda, Spínola, Doria, Silvela, Moneada y Fonseca.

Por el enlace de doña María de las Mercedes Fivaller y Centurión Orsini, marquesa de la Lapilla y de Paredes, hija del duque de Almenara Alta, marqués de Villel (título éste al que se concedió la Grandeza de España por la heroica defensa que hicieron de la villa de Molina en la guerra de Sucesión los entonces marqueses de Villel), con don Gabino Martorell y Martorell, marqués de Albranca, llevan como primer apellido el de Martorell, de uno de los linajes más ilustres de Cataluña, que forman su nombre del solar de aquella villa.

El difunto padre del actual duque, don Ricardo, casó con doña Ángela Téllez-Girón y Fernández de Córdova, hija de los duques de Uceda y de Escalona y nieta del duque de Medinaceli y de la duquesa de Denia.

El joven prócer estuvo en la última campaña de Melilia, a raíz del desastre de 1921.

En coches de Palacio, de los llamados de «París», llegaron al templo los novios y sus padrinos. Representaban a los Reyes la madre del novio, duquesa viuda de Almenara Alta, que llevaba traje y mantilla negros y se adornaba con valiosas joyas, y el hermano de la novia, conde de Floridablanca, que llevaba el uniforme de gentilhombre de Su Majestad. A los acordes de una marcha nupcial llegaron al presbiterio, a cuyos lados se colocaron los testigos. Eran estos, por parte de la novia, su hermano el conde de Arenales y sus tíos los marqueses de Montefuerte y Martorell y don José Rubio Castillejo, hijo del marqués de Valdellores; y por el novio, los duques de Medinaceli y Osuna, el marqués de Menas Albas y los condes de Darnius y Peñaranda de Bracamonte. Todos iban de uniforme. La novia, que estaba bellísima, llevaba precioso traje de crepe marocain, bordado en perlas y cristal, y gran velo de encaje. La cola era llevada por el niñoo Gabrielito Squella, hijo de los marquesas de Menas Albas. El novio vestía el uniforme de gala de la Maestranza de Valencia. La iglesia se hallaba suntuosamente engalanada con blancas flores. De los arcos pendían valiosos tapices de la casa de Floridablanca. El altar mayor semejaba un jardín por la profusión de plantas y flores. Bendijo la unión el obispo de Madrid, arzobispo preconizado da Valencia, doctor Melo, quien pronunció una sentida plática. Durante la ceremonia, una notable orquesta, con acompañamiento de voces, ejecutó diversas composiciones. Después de firmar el acta matrimonial, los duques de Almenara Alta descendieron a la cripta para orar ante los sepulcros de sus antepasados. Luego se trasladaron al Real Palacio, para dar gracias a SS. MM. Así mismo fueron a casa de su abuela, la duquesa viuda de Uceda, cuyo estado de salud le impidió asistir al acto. En casa de la condesa de Floridablanca se sirvió un almuerzo, al que asistieron sólo los testigos y familia más cercana, a causa del reciente luto.

Entre las damas que estuvieron en la iglesia recordamos a las duquesas de Medinaceli, Osuna, Estremera, Lerma y Montalto; marquesas de Aldama, Castromonte, Villa de San Román, Montealegre, Montefuerte, Prado Ameno y Menas Albas; condesas de Arenales, Paredes de Nava y Peñaranda de Bracamonte; vizcondesa de San Enrique, y señoras y señoritas de Rúsnoli, Ruiz de Arana, Prado Ameno, Portugalete, Vega de Boecillo, Buena Esperanza, Márquez (don José), Márquez y Castillejo, Martorell y Téllez Girón, Castillejo y Wall.

Los recién casados han salido hoy para San Sebastián, y desde allí continuarán su viaje a París. Con motivo de su enlace, los duques de Almenara Alta obsequian a sus amistades con preciosos sortijeros de cerámica italiana y bomboneras de porcelana, que llevan los escudos de sus casas y la corona ducal, llena de exquisitos chocolates de la aristocrática Confitería Hidalgo. A las numerosas enhorabuenas que los nuevos esposos han recibido, unimos la nuestra muy afectuosa, deseándoles eternas felicidades.»

Ficha bibliográfica

Al hacer click en la imagen serás enlazado al recurso digitalizado, ubicado en la web de Biblioteca Nacional de España.