
La intrigante autoría del Quixote de Avellaneda. Villel 1615.
La intrigante autoría del Quixote de Avellaneda es una divertida yincana turística por la historia y el patrimonio de Villel de Mesa. Un viaje en el tiempo en el que tendréis que demostrar vuestras dotes como investigadores, agudizar el ingenio y dejaros llevar por vuestra intuición para encontrar la prueba definitiva sobre La intrigante autoría del Quixote de Avellaneda.
Para conseguirlo tendréis que ir tras los pasos de Pedro Liñán de Riaza, ilustre poeta del Siglo de Oro, en su última estancia en Villel.
Esta actividad es gratuita, autoguiada y se desarrolla por las calles de Villel de Mesa, por lo que está disponible en todo momento para participar. La yincana turística o escape street se ha sido posible gracias a la colaboración entre villeldemesa.com y el Ayuntamiento de Villel de Mesa.
¿Quieres vivir en primera persona la primera Escape Street histórica de Villel de Mesa? Sigue leyendo… y viaja a 1615 en tres, dos, uno…
Miguel de Cervantes Saavedra
finales de 1615
Hola, queridos amigos. Lamento deciros que, a mis 70 años, presiento que no me queda mucho tiempo; y no quiero dejar este mundo sin confirmar mis sospechas sobre el verdadero autor de esa obra que llaman Quixote de Avellaneda.
Tengo muy claro que detrás de esa farsa está el impresentable de Lope de Vega, pero considero que ese tipejo no tiene mente para una obra así. Se rumorea que el poeta Pedro Liñán de Riaza, oriundo de Villel, tuvo mucho que ver en esta bajera treta de Lope. Que realmente Liñán fue el autor material de este Quijote apócrifo y que su pluma se esconde bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda.
Por favor, ¿queréis ayudarme? Viajad hasta Villel y averiguad lo que podáis sobre Liñán de Riaza y su implicación en el Quijote de Avellaneda. Aunque murió, hará cosa de unos… ocho años, es posible que halléis algún indicio que confirme mis sospechas y pueda descansar tranquilo en mi eternidad.
¡Muchas gracias, amigos!
¿Seréis capaces de dar respuesta a Miguel de Cervantes sobre su sospecha a cerca de la intrigante autoría del Quijote de Avellaneda?
Necesitáis un smartphone con conexión a internet y una aplicación que lea códigos QR, papel y lápiz. La actividad se lleva a cabo por las calles de la histórica villa de Villel de Mesa.
Contáis con la Hoja de Investigador, donde están anotados los personajes con los que habló Pedro Liñán de Riaza en su última estancia en Villel de Mesa, las revelaciones que les hizo, así como dónde y en qué momento estuvieron hablando. Así podréis ir anotando las relaciones que tendréis que deducir de la información que os proporcionen los personajes que tendréis que buscar. Es muy recomendable que la llevéis impresa.
Además, los personajes a los que entrevistéis no os lo pondrán fácil para daros la información que buscáis… os enfrentaréis a tres tipos de pruebas:
Observación: las resolveréis con la información del entorno donde os encontréis en ese momento.
Ingenio: os tocará poner a trabajar a toda máquina a vuestras neuronas.
Conocimiento: casi todas las respuestas de este tipo las encontraréis en villeldemesa.com, pero no descartéis el comodín de San Google.

Esta Hoja de Investigador incluye un mapa de la época que os indicará las zonas donde encontrar a personajes históricos de Villel (en forma de códigos QR) que os proporcionarán valiosa información.

¡Buscad bien, no están a simple vista!
Ahora ya estáis preparados para ayudar a Miguel de Cervantes sobre la implicación de Pedro Liñán de Riaza en La intrigante autoría del Quixote de Avellaneda.
Recuerda:
1. Hazte con la Hoja de Investigador.
2. Busca los códigos QR que están situados en el entorno de las indicaciones del mapa adjunto a la Hoja de Investigador. Están colocados sobre mobiliario o elementos públicos.
3. Sigue el juego y descubre La intrigante autoría del Quixote de Avellaneda.
¡Adelante! y suerte en vuestra búsqueda.
🕵️♀️🍀
Ante cualquier anomalía, o ausencia de códigos QR, puedes informar en info@villeldemesa.com. Muchas gracias.