Castillo de los Funes

Diego de Andrade y Funes

Señor de Villel

¡Alto! ¡Guardias, deténganles! Pero quiénes son ustedes, como se atreven a acercarse a mi castillo sin identificarse… Y eso que tiene en la mano, con lo que están apuntando, ¿qué clase de arma es? Manténgalo apartado o le atravieso el pecho de una sola estocada. Tengo el honor de haber sido entrenado en el arte de la espada en la Casa de Medinaceli, con el mismísimo duque.

Defenderé este castillo hasta el final de mis días, aunque los tiempo de batallas en esta plaza acabaron hace ya varias generaciones. Pero si fuera necesario, lo haré con la misma valentía (y diplomacia) que lo hicieron mis antepasados: como don Juan de Funes, o don Ruy González de Funes, lo hicieron hace ya más de 300 años. Porque este castillo, se dice que, ya existía en época mora. Y aquí sigue, resistiendo, como un navío sobre una ola de piedra y roca. (Ojo, y que no abandonaré a pesar de la insistencia de mi mujer por que habite en el nuevo palacio… vaya cursilería)

Hablando de antepasados… les voy a conceder la gracia de liberarles si saben de qué región de la Francia son mis ascendientes más remotos. Si no lo aciertan, quedarán confinados en el sótano de la torre del Mediodía, amén que los arroje desde lo alto de ella.

Introduce la respuesta a continuación:

¿De qué región francesa proceden los antecesores de los Funes, linaje de los primeros señores de Villel?


Ejemplo: Borgoña …