El valle del Mesa está declarado como Punto de Interés Geológico dentro del Geoparque Comarca de Molina y Alto Tajo. Destacan las hoces y cañones que ha formado el río Mesa, excavados en roca sedimentaria del Jurásico y Cretácico. En estas estructuras geológicas se halla una importante serie sedimentaria, así como afloramientos con una gran variedad de detalles estratigráficos. Por ello no es extraño que en este entorno se hayan descrito las Secciones Tipo de varias formaciones de los periodos antes citados y a partir de los fósiles de esta zona, José Torrubia, publicara en 1754 el primer tratado científico español sobre paleontología. (geoparquemolina.es)

Mapa geológico de Villel de Mesa
(Modelo Digital del Terreno: IGN)

En este mapa geológico de Villel de Mesa, elaborado a partir de la información del Instituto Geológico y Minero de España (1978), se ha representado la edad de la superficie en el término municipal.

Sismología

Los terremotos son más comunes de lo que pensamos, pero afortunadamente la mayoría pasan desapercibidos por su pequeña intensidad o no llegan a provocar daños. A continuación se muestran los movimientos sísmicos ocurridos dentro de los límites de Villel de Mesa registrados por el Instituto Geográfico Nacional, a través de su red de estaciones sísmicas. La estación de registro más cercana a Villel de Mesa está situada a unos 35 km de distancia, en la localidad de Torete, también en la provincia de Guadalajara.

Se han registrado un total de 9 terremotos en el término municipal de Villel de Mesa y todos ellos han sido de intensidad baja. El más fuerte, y reciente, ha tenido lugar el 23 de junio de 2022 en el barranco de Valhondo (al noroeste), con una magnitud 2.7 y una profundidad de 5 km. Se puede considerar una réplica del seísmo que tuvo lugar en el término de Mochales, unas horas antes ―y el que realmente se sintió―, con una magnitud (Mv) 3,6. En este episodio, en Villel de Mesa se registraron dos temblores, el ya descrito sucedido pasadas las siete de la tarde y otro más leve (magnitud 1.8) en torno a las cuatro de la tarde en el extremo sur del término.

El primer temblor que ha quedado registrado en la serie histórica del IGN ocurrió en septiembre de 1997, fue de una magnitud similar al último de junio de 2022 (2.6) y también en la misma zona, concretamente en el barranco de la Pinilla. El resto ocurrieron en 2007, en un intervalo de 55 días; todos ellos de baja intensidad, inferiores a magnitud 2. Las magnitudes empleadas para medir los terremotos (Mv/mbLg/MbLg) no son la famosa y obsoleta escala Richter, pero en valores bajos, como los indicados, resulta aproximada o equivalente. Los sismos de magnitud inferior a 2 (microsismos) no son perceptibles; y hasta 3, por lo general, tampoco son perceptibles.

Fecha: 23.06.2022 | Hora local: 19:19:02
Magnitud (mbLg): 2.7
Latitud: 41.1270 | Longitud: -2.0209 | Profundidad: 5.0 km

Fecha: 23.06.2022 | Hora local: 16:13:16
Magnitud (mbLg): 1.8
Latitud: 41.0946 | Longitud: -1.9635 | Profundidad: 6.0 km

Fecha: 10.04.2007 | Hora local: 03:02:24
Magnitud (mbLg): 1.5
Latitud: 41.1209 | Longitud: -1.9659 | Profundidad: 11.5 km

Fecha: 06.04.2007 | Hora local: 05:00:12
Magnitud (mbLg): 1.5
Latitud: 41.1187 | Longitud: -1.9774 | Profundidad: 11.3 km

Fecha: 03.04.2007 | Hora local: 00:22:20
Magnitud (mbLg): 1.8
Latitud: 41.1013 | Longitud: -1.9628 | Profundidad: 13.4 km

Fecha: 28.03.2007 | Hora local: 08:34:23
Magnitud (mbLg): 1.7
Latitud: 41.1349 | Longitud: -1.9850 | Profundidad: 11.6 km

Fecha: 27.03.2007 | Hora local: 22:40:26
Magnitud (mbLg): 1.9
Latitud: 41.1018 | Longitud: -1.9711 | Profundidad: 11.7 km

Fecha: 15.02.2007 | Hora local: 22:55:06
Magnitud (mbLg): 1.3
Latitud: 41.1372 | Longitud: -1.9795 | Profundidad: 4.3 km

Fecha: 16.09.1997 | Hora local: 05:15:34
Magnitud (MbLg): 2.6
Latitud: 41.1383 | Longitud: -2.0317 | Profundidad: 11.0 km