Las epidemias del siglo XIX
Durante el siglo XIX varios brotes epidémicos afectaron a la región. Cuatro oleadas de cólera y varias afecciones de viruela. Solo entre los años setenta y ochenta se produjeron más de cien muertes, en una población que no llegaba a los 800 habitantes.
Tras las tres oleadas de cólera de los años 1833-34, 1855 y 1865, se desata un brote de viruela que duró 124 días (del 1 de noviembre de 1874 al 4 de marzo de 1875) y acabó con la vida de un total de 42 vecinos.
Una década después, en el año 1885, de nuevo la bacteria del cólera causó un mayor estrago que el virus anterior: Las cifras que publicaron las autoridades sanitaria sumaban 63 fallecidos en tan sólo 34 días, del 28 de julio al 30 de agosto. Actualmente se recuerda porque aún quedan los restos de lo que fue el cementerio que acogió a los muchos fallecidos por esta enfermedad infecciosa. Los restos de dicho cementerio se encuentran en el Santo, a la salida del Villel de Mesa, dirección Algar.
Para el día 4 del mes de agosto, se anuncia que el gobernador estará en Villel de Mesa para comprobar la situación de la epidemia en la zona, que califica de «excelente«. [133]
Las cifras de nuevos infectados y fallecidos en las últimas 24 horas, publicadas el día 14, eran de 1 contagio y 2 fallecidos [148]. Para el día posterior: 3 contagios y 2 defunciones [149].
Los profesionales sanitarios entre 1840 y 1950
A través de distintas fuentes, como anuarios, prensa y expedientes, se puede elaborar un histórico de los profesionales sanitarios que han desarrollado su actividad en Villel de Mesa. Hablamos de farmacéuticos, médicos y veterinarios.
Farmacéuticos
- Jorge de Fe: Entre los años 1880 y 1883. [77] [78] [79] [80]
- Santos Verde: Entre los años 1884 y 1886). [81] [82] [83]
- Faustino Adán: Entre los años 1887 – 1897). [84] [85] [86] [87]
- Mariano Navarro: Entre los años 1898 y 1900. [88] [89] [90]
- Dámaso Sanz: Entre los años 1901 y 1911. [91] [102][92] [93] [94] [95] [96] [98] [99] [101]
Médicos
- Ventura Mangas: en el año 1841. [43]
- Santiago Godeo Tomás: En el año 1846. [107] [108]
- Eustaquio San Francisco: En el año 1884. [81]
- Isidro Martínez: En el año 1886. [83]
- Antonio Fernández: En los años 1887 y 1888. [84] [85]
- Quintín Molina: Entre los años 1894 y 1897. [86] [87]
- Eustaquio San Francisco: En el año 1898. [88]
- José Ferrer: Entre los años 1899 y 1902. [89] [90] [91] [102] [92]
- Salustiano López: Entre los años 1903 y 1911. [93] [94] [95] [96] [98] [99] [101]
Veterinarios
- Plácido de las Heras: Entre los años 1879 y 1883. [36] [77] [78] [79] [80]
- Juan Cartagena: Entre los años 1884 y 1886. [81] [82] [83]
- Francisco Guajado: En los años 1887 y 1888. [84] [85]
- Bernardino Romero y Sanz: Tras estudiar veterinaria en Madrid, donde estuvo desde los 22 hasta los 27 años, finalizó la carrera en junio de 1891 (Muñoz Alcázar, F). Entre los años 1894 y 1911, consta que estuvo ejerciendo en Villel de Mesa. [86] [87] [88] [89] [90] [91] [102] [92] [93] [94] [95] [96] [98] [99] [101]
- Victorino García Gasco: El veterinario Victorino García Gasco ejerció en Villel de Mesa entre los años 1963 y 1976. Gran parte de su trabajo quedó registrado en las fichas que elaboraba anualmente: censos de matanzas domiciliarias, castraciones, sacrificios… Puedes consultarlo en el fondo García Gasco de la Biblioteca Virtual Villel de Mesa.