2 minutos
01/2025
Miguel López Gordo
Enlace persistente
Pedro Liñán de Riaza fue un destacado poeta del siglo de Oro. Su persona y su obra ha trascendido menos que la de sus coetáneos: su amigo Lope de Vega, Góngora, Cervantes… El lugar de nacimiento es discutido, ya que no se ha encontrado su partida de nacimiento, pero entre ellos se encuentra Calatayud, Toledo, Zaragoza y, como argumenta Utrera Fúnez (1997), Villel de Mesa. Fallece en Madrid el 14 de julio de 1607.
Es hijo de Roque de Liñán, natural de Villel y fallecido en esta villa en 1575, y de Águeda de Riaza, parece ser que natural de Toledo. Estudió en la Universidad de Salamanca hasta graduarse como Bachiller en el curso 1582-1583, donde conoció a Luis de Góngora y Bartolomé Leonardo de Argensola. Además, fue amigo íntimo de Lope de Vega y colega del resto de poetas de la época como Luis de Vargas Manrique, Vicente Espinel, Pedro de Padilla, López Maldonado y Félix Arias Girón. Hasta Miguel de Cervantes le dedica gratas palabras en su obra La Galatea:
«El sacro Ibero, de dorado acanto, / de siempre verde yedra y blanca oliva / su frente adorne, y en alegre canto / su gloria y fama para siempre viva, / pues su antiguo valor ensalza tanto / que al fértil Nilo de su nombre priva / de Pedro Liñan la sotil pluma, / de todo el bien de Apolo cifra y suma.»
Su legado literario está formado por gran cantidad de poemas, aunque también se le reconocen algunas obras dramáticas.
Según algunos autores, dentro de los posibles nombres que se barajan como autores del Quijote de Avellaneda, está Pedro Liñán de Riaza (Sánchez Portero, 2011).