
Villel de Mesa: Una escapada llena de historia y naturaleza
La villa de Villel de Mesa está situada en el noreste de la provincia de Guadalajara, pertenece a la comarca del Señorío de Molina y es considerada el corazón del Valle del Mesa. Limita con los municipios de Algar de Mesa por el este, Amayas y Mochales por el sur, al oeste con la provincia de Soria (término de Iruecha) y al norte con Zaragoza (término de Sisamón). Como se decía en Villel de Mesa: en una mesa de tres lados pueden comer los tres gobernadores sin salir de sus provincias.
Un lugar por descubrir y disfrutar. Lleno de posibilidades y oportunidades. ¿Vienes?
Novedades y destacados en la web
Patrimonio histórico y artístico
Desde que nos aproximamos a la villa, podemos ya empezar a saborear Villel de Mesa. Contemplaremos la impresionante vista del castillo de los Funes sobre una cresta rocosa que surge entre el caserío.
Una vez que nos adentramos hasta la plaza del pueblo, disfrutaremos de la tranquilidad viva de ésta. Sus jardines, su fuente, su arco y su Mesa. Desde la plaza se avista, debajo del castillo, una gran casona señorial típica de la zona molinesa: el palacio de los marqueses de Villel. Ésta perteneció a los señores y posteriores marqueses de esta villa.
Si seguimos subiendo el pueblo y sus estrechas callejuelas llegamos a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y al castillo. Desde este punto podemos obtener buenas vistas panorámicas de los alrededores.
A las afueras del caserío también encontramos las ermitas de los Pastorcillos y Jesús el Nazareno, así como varios pairones.
Actividades en Villel de Mesa

La intrigante autoría del Quijote de Avellaneda
[En revisión. No disponible]
Divertida yincana turística por la historia y el patrimonio de Villel de Mesa. Un viaje en el tiempo en el que tendréis que demostrar vuestras dotes como investigadores.
Miguel de Cervantes os solicita ayuda para seguir los pasos del poeta Pedro Liñán de Riaza en su última estancia por Villel y descubrir La intrigante autoría del Quixote de Avellaneda. ¿Estás preparad@?

[próximamente]
Entorno natural
No podemos dejar de visitar, bien por el encanto paisajístico del lugar o por las vistas que podemos obtener desde ellos: en la ribera del río Mesa el pozo Galano, río arriba el Villar, las buitreras o el cerro de la Horca.
El territorio de Villel de Mesa está integrado en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación y Zona Especial de Protección para las Aves, dentro de la denominación Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y Aragoncillo. Destaca por su especial biodiversidad.
Destaca la presencia de aves como el buitre leonado, el alimoche, el halcón peregrino y la chova piquirroja. Así como la sabina, que forma parte de uno de los bosques más antiguos y que se encuentra en expansión por la merma de la actividad ganadera y del área cultivada.
El valle del Mesa está declarado como Punto de Interés Geológico en el Geoparque Comarca de Molina y Alto Tajo.
Actividades en Valle del Mesa

Senderismo
Recorridos por los caminos tradicionales de Villel de Mesa. Parajes únicos como el Portillo, la cañada de Valdemazán, el Villar, la Jueves Santa…. Un placer que debe descubrirse y disfrutar. Por el Valle del Mesa discurre una variante del Sendero de la Hermandad, que une el santuario de Jaraba con el de la Virgen de la Hoz en Molina de Aragón.

Safari fotográfico
En esta “cacería” no hay temporada ni piezas máximas. Dispara todo lo que quieras con tu cámara. Pon a prueba tu capacidad de observación y puntería y descubre todas las especies que pueblan las tierras de Villel de Mesa. Jabalíes, corzos, liebres, zorros, comadrejas, palomas, perdices, zorzales, lechuzas, buitres, …

Tierra de fósiles
Acércate con los niños y aprovecha tu visita al Villel de Mesa para una excursión pedagógica. En los cerros podrán encontrar estas “piedras mágicas”, además de disfrutar de un sano paseo y contacto con la naturaleza. Descubre un mundo bajo el mar…

Escalada
Es en el cañón formado por el río Mesa, entre Villel de Mesa y Mochales, donde se emplaza esta escuela de escalada. Desde 1993 ofrece diferentes vías de escalda; actualmente unas 80, repartidas en cinco sectores.

Rutas en Valle del Mesa
Recorre más de 800 años de historia a través de las calles y parajes de Villel de Mesa. Visitarás también la villa de Algar de Mesa.
Descubre el origen del chocolate en Europa de la mano de Fray Antonio de Álvaro, quien te llevará desde Villel de Mesa hasta el Monasterio de Piedra.
Un recorrido refrescante y natural en el que avanzarás junto al río Mesa, disfrutando por dentro y por fuera de sus propiedades termo-medicinales.
Remonta las aguas del río Mesa hasta alcanzar su nacimiento, en tierras próximas a la histórica ciudad de Molina de Aragón.