Memoria de la Hoja nº 463 (Milmarcos). Mapa Geológico de España E. 1:50.000 (MAGMA)
Ficha de registro
R189
Memoria de la Hoja nº 463 (Milmarcos). Mapa Geológico de España E. 1:50.000 (MAGMA)
Idioma:
Datación:
Periodo histórico:
Temática:
Enlace persistente
para acceder al recurso
Esta referencia pertenece a la serie documental que acompaña al Mapa Geológico de España E. 1:50.000 (MAGMA). A continuación se incluye la introducción de esta memoria:
«La región comprendida en el ámbito de la hoja de Milmarcos (24-18) Pertenece, casi en su totalidad, a la provincia de Guadalajara correspondiendo los ángulos Noroeste y Noreste a las provincias de Soria y Zaragoza respectivamente. Geológicamente se encuadra en la mitad septentrional de la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica, correspondiendo a la franja Norte de la Hoja borde meridional de la Cuenca de Almazán.
Para elaboración de este estudio se ha contado con el trabajo de GOY et al. (1976) sobre el Jurásico de la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica (mitad Norte) en la que identifican y definen un conjunto de unidades litoestratigráficas. Así mismo, ha sido de interés el mapa geológico de síntesis cartográfica, a escala 1:200.000, publicado por el IGME en 1971
En el área comprendida en esta hoja, afloran depósitos mesozoicos, cenozoicos y cuaternarios. Los materiales triásicos afloran principalmente en la mitad Norte de la Hoja en pequeños retazos y están representados, en facies «tipo Germánica» sus tres litologías características.
El Jurásico está bien representado desde el Lias al Dogger inferior y ocupa gran parte de la superficie de la Hoja. El Cretácico, se encuentra disperso por todo el ámbito de la misma apoyándose discordantemente por medio de las arenas de Utrillas. El Terciario está representado por las facies del borde de la cuenca de Almazán, constituida por arcillas con niveles discontinuos de conglomerados.
La estructura de la hoja se caracteriza por la intersección de dos direcciones estructurales de dirección SO-NE y otras posteriores NO-SE. Morfológicamente la zona presenta un relieve suave con un gran accidente erosivo, como es el río Mesa.»