3 minutos
01/2025
Miguel López Gordo
Enlace persistente
La sigilografía es una ciencia instrumental englobada dentro de la emblemática, que se ecarga de estudiar los sellos utilizados por el hombre y las instituciones a lo largo de la historia para validar documentos oficiales y privados.
Los primeros sellos conocidos que empieza a utilizar el municipio de Villel de Mesa son los fabricados en el año de 1848, con el correspondiente escudo de España perteneciente al reinado de Isabel II. Estos quedaron registrados por una disposición del 30 de agosto de 1876 dirigida a todos los municipios, en el que se solicitaba copia de los sellos de los que dispusieran. La respuesta remitida por el alcalde, Antonio Lozano, fue la siguiente:
«En cumplimiento a la circular de Vs. fecha cinco de la actual relativa a la remisión de una copia de los sellos de todas clases que haya emitido en este municipio y los que en la actualidad use. A continuación tengo el honor de reproducirlos con el mayor esmero posible, así como a su pie acompaño una breve historia de lo que consta acerca de su origen y del tiempo en que están en uso.
En esta municipalidad no han existido, ni existen otros sellos que los que quedan estampados. Los cuales datan desde el año de mil ochocientos cuarenta y ocho, en que se mandaron construir a expensas de la municipalidad por venir careciendo de ellos. Están grabados sobre madera de nogal. Y para que conste, la firmo y sello en Villel de Mesa, 20 de septiembre de 1876. El Alcalde, Antonio Lozano»261.
En este capítulo se da cuenta de aquellas personas que han tenido algún cargo público en la administración de gobierno municipal, del ámbito judicial o así como de otras autoridades procediera. Se estable una relación con años en los que se les cita en la diferentes fuentes consultadas, cubriendo los años 1879-1888, 1894, 1897-1906 y 1908-1911.
1876 Antonio Lozano261.
1844 Juan Francisco Renales1.
1879 Baltasar Morales.
1881 Joaquín Pascual.
1884 – 1887 Vicente Valero Utrilla.
1888 Salustiano López.
1894 Francisco Calpe.
1897 Florentino Bayo.
1898 – 1899 José Renales.
1900 – 1902 Antonio Romero López102.
1903 – 1906 Emilio Bayo.
1908 – 1909 Gregorio Torrubiano.
1911 Santos Calpe.
Para los años 1879-1888, 1894, 1897-1906 y 1908-1911: [Bailly-Bailliere].
1879 – 1902 Hipólito Sanz Romero102.
1903 – 1911 Manuel Pérez.
Para los años 1879-1888, 1894, 1897-1906 y 1908-1911: [Bailly-Bailliere].
1622 Juan Bautista Hurtado. [33]
1904 – 1906 Ángel Utrilla.
1908 – 1909 Antonio Romero.
1911 Bernardino Romero.
Para los años 1879-1888, 1894, 1897-1906 y 1908-1911: [Bailly-Bailliere].
1884 – 1902 Hipólito Sanz Romero. [102]
1903 – 1906 Manuel Pérez.
1908 – 1911 Hipólito Sanz.
Para los años 1879-1888, 1894, 1897-1906 y 1908-1911: [Bailly-Bailliere].
1884 – 1885 Vicente Ruiz Tomás.
1886 – 1887 Isidoro Calpe.
1888 Francisco Calpe.
Para los años 1879-1888, 1894, 1897-1906 y 1908-1911: [Bailly-Bailliere].
1898 – 1899 Antonio Romero.
1900 – 1902 Filomeno Romero.
1901 Eduardo Morales. [102]
1903 – 1905 Manuel Urgel.
1906 Emilio Bayo.
1908 – 1909 José Hernández.
1911 Manuel Lozano.
1911 Gil Ruíz.
Para los años 1879-1888, 1894, 1897-1906 y 1908-1911: [Bailly-Bailliere].
1901 Cabo de la Guardia Civil. Jefe del Puesto. [101]