Villel de Mesa, apuntes sobre esta villa
Ficha de registro
R184
Villel de Mesa, apuntes sobre esta villa
Autor:
Idioma:
Datación:
Tipología:
Enlace persistente
para acceder al recurso
Villel de Mesa, apuntes sobre esta villa es la primera monografía publicada sobre Villel de Mesa.
Las páginas que forma este libro comenzaron con un simple trabajillo para satisfacer la curiosidad por Villel, el pueblo donde nació el padre del autor.
En él se tratan áreas del conocimiento como: la historia y geografía, el patrimonio histórico artístico, el medio natural o el medio social, quedando reunida gran parte de la información relacionada con Villel de Mesa y que se encontraba repartida por la amplia literatura existente sobre la provincia de Guadalajara. También, en la medida de posible se trató de aportar información y datos novedosos que no recoge dicha literatura.
Y Villel de Mesa, apuntes sobre esta villa es «el resultado, que no el final, de esa búsqueda por mil y una bibliotecas y archivos. Digo, que no el final, porque las páginas que siguen no agotan todas las fuentes que existen a cerca de Villel de Mesa, aunque parezca que poco se puede encontrar sobre esta villa.»
«Introducción. Villel de Mesa está situado en el noreste de la provincia de Guadalajara, lindando con las provincias de Soria y Zaragoza; como dicen en Villel, en una mesa de tres lados pueden comer los tres gobernadores sin salir de sus provincias. Pertenece a la región del señorío de Molina y es considerado la capital del valle del Mesa.
Limita con los municipios de Algar de Mesa por el este y Amayas y Mochales por el sur; al oeste con la provincia de Soria (término de Iruecha) y al norte con Zaragoza (término de Sisamón). Está situado en el valle del río Mesa, afluente del Jalón, el cual forma una amplia y rica vega. El caserío queda en una hondonada formada por los montes de sabinas y riscos que lo rodean.
[…]
Desde que nos aproximamos al pueblo podemos, ya, disfrutar de Villel de Mesa contemplando la impresionante vista que nos ofrece el castillo sobre una cresta rocosa que surge entre el caserío. Una vez que nos adentramos hasta la plaza del pueblo disfrutaremos de la tranquilidad viva de ésta, con sus jardines, su fuente, su Mesa. Desde la plaza se avista, debajo del castillo, una gran casona señorial típica de la zona molinesa, la cual perteneció a los señores y marqueses de esta villa. Si seguimos subiendo el pueblo por las estrechas callejuelas llegamos a la iglesia parroquial y al castillo, desde donde podemos obtener buenas vistas panorámicas de los alrededores.