1 minuto
01/2025
Miguel López Gordo
Enlace persistente
Demografía
Bajo este epígrafe se tratará de dar una visión global de la evolución demográfica en Villel de Mesa, desde el siglo XVI hasta el presente, a través de los diferentes censo realizados a lo largo del mencionado período. Para ello se han establecido tres grandes bloques o periodos:
- Vecindarios y fiscalidad: desde el Censo de Pecheros de Carlos I, hasta el censo de población del Catastro de la Ensenada, a mediados del siglo XVIII. Se caracterizan por contabilizar vecinos (hogares) y tener principalmente una finalidad fiscal.
- Censos estadísticos de población: con el final de la Edad Moderna, aparecen los primeros censos de habitantes, que se consolidarán en la segunda mitad del siglo XIX y siglo XX..
- Padrón continuo de la población: elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en base a las revisiones anuales de los padrones municipales, y vigente desde 1995.