Estas páginas recogen la reedición de un libro llamado Antorcha de colmeneros o tratado económico de abejas. El motivo de relanzarlo a la luz ha sido el interés que tiene éste para Villel de Mesa, pues fue su autor un hijo de la villa. Hablo de José Rivas Pérez, natural de Villel de Mesa y que en 1807 escribe este libro bajo el mecenazgo de Juan Antonio Fivaller y Bru, marqués de Villel.
Aunque en Villel de Mesa se trabajaran las abejas, tal y como demuestra el catastro del marqués de la Ensenada, es en la tierra materna, Cabolafuente, donde profundiza en el ramo de la apicultura de la mano de un experimentado colmenero: Joaquín Pérez, el capellán de la villa. A los 26 años de edad, escribe ya esta Antorcha de Colmeneros, en el que pone a disposición de otros su amplio conocimiento sobre el manejo de las abejas y sus propias experiencias.
Puesto que las condiciones climáticas afectan a la labor y rendimiento de esta actividad, el autor se centra geográficamente en la tierra de Almazán y ducado de Medinaceli y por extensión a la frontera castellano-aragonesa (valle del Mesa), mencionando otras regiones cercanas como la de Calatayud. Es decir, en el triángulo formado por los vértices de Almazán, Calatayud y Ocentejo.
En esta nueva edición se ha cuidado que la estética sea paralela a la original, para lo cual se ha elegido una fuente de imprenta prácticamente idéntica a la utilizada en el libro y se han mantenido las mismas proporciones. Sobre el modo de escribir de principios del s. XIX, se ha respetado al máximo la ortografía y la puntuación del texto original, lo que hace que en una misma página pueda aparecer varias veces una misma palabra escrita de formas diferentes. Para agilizar y facilitar la lectura se ha procedido a tildar las palabras con las reglas presentes, salvo algunas pocas excepciones.