Antorcha de colmeneros o tratado económico de abejas

Ficha de registro

R179

Antorcha de colmeneros o tratado económico de abejas

Idioma:

Castellano

Datación:

Siglo XIX

Periodo histórico:

Contemporáneo

Temática:

José Rivas Pérez

Tipología:

Texto

Enlace persistente

Haz click en la imagen
para acceder al recurso

José Rivas Pérez, natural de Villel de Mesa y que en 1807 escribe este libro bajo el mecenazgo de Juan Antonio Fivaller y Bru, marqués de Villel.

Aunque en Villel de Mesa se trabajaran las abejas, tal y como demuestra el catastro del marqués de la Ensenada, es en la tierra materna, Cabolafuente, donde profundiza en el ramo de la apicultura de la mano de un experimentado colmenero: Joaquín Pérez, el capellán de la villa. A los 26 años de edad, escribe ya esta Antorcha de Colmeneros, en el que pone a disposición de otros su amplio conocimiento sobre el manejo de las abejas y sus propias experiencias.

Puesto que las condiciones climáticas afectan a la labor y rendimiento de esta actividad, el autor se centra geográficamente en la tierra de Almazán y ducado de Medinaceli y por extensión a la frontera castellano-aragonesa (valle del Mesa), mencionando otras regiones cercanas como la de Calatayud. Es decir, en el triángulo formado por los vértices de Almazán, Calatayud y Ocentejo.

En 2005 se reedita bajo el título Antorcha de colmeneros por el interés que tiene éste para Villel de Mesa.